¿Por quién votar?

Aclaraciones previas: Escribo esto en mi página/blog personal puesto que es una opinión, no lo hago utilizando ninguna otra red social porque he perdido toda confianza en las redes sociales debido a su exagerado sesgo a favor del “stablishment”, un tema como decidir por quién votar, lo convierten en algo “escandaloso” o “que viola sus políticas” sin decir cuales y lo eliminan, así que para evitarme ese malestar, lo publico aquí donde sí tengo control de mi contenido. Al mismo tiempo, lo que acá compartiré, recalco, es una opinión personal, queda en cada quien usar la materia gris y decidir por sí mismos.

Elecciones atípicas

Gracias a las retorcidas reformas realizadas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos promovidas principalmente por CICIG vía la asistencia del perro faldero, brazo político de CICIG y Robinson, don Mario Taracena Díaz-Sol de la UNE, en estas elecciones todos los partidos políticos deben de postular presidente y vicepresidente, tienen prohibido hacer publicidad con proveedores no registrados en el TSE (Redes sociales), se validó el voto nulo pero sólo para repetir elecciones dejando abierto que vuelvan a participar los mismos, en fin, una verdadera “evacuación digestiva”, agregándole la persecución penal realizada por la CICIG a todos los que financiaron a los opositores de la UNE y posibles contrincantes de Aldana, todo esto trae consigo partidos políticos que no tienen mayor financiamiento y forma de darse a conocer.

Candidatos y más candidatos

Es a causa de esas reformas que en estas elecciones tenemos mucha gente participando, pero poco que escoger. Si no conociera como realmente funciona el sistema, le diría que vea los valores de cada partido, qué afiliaciones ideológicas tienen, las propuestas que promueven, y sobre todo, a sus elementos, sin embargo, conociendo cómo funciona el sistema, uno donde aparece alguien como Dionisio Gutierrez ofreciendo “contribuir con la democracia” aportando económicamente a partidos fáciles de “ayudar” con la condición de que si ganan, pongan a ciertas personas de la confianza en puestos claves, así que eligiendo cualquiera de los partidos que financia Dionisio, a la larga se elige siempre lo mismo.

Un cambio verdadero

Si lo que buscamos es un cambio, sería de considerar no repetir los mismos errores del pasado, así que acá varios factores que yo personalmente considero valen la pena tomar en cuenta:

  • Votar por aquellos que no tienen vínculos con el pollo Dionisio, y no es difícil saber quiénes han estado a favor del monopolista guatemalteco, sólo es de ver la lista de asistentes del ficticio “Frente Ciudadano Contra La Corrupción” que sólo sirvió para limpiarle la cara a un montón de corruptos, y gracias a elPeriódico y Prensa Libre, sabemos quiénes asistieron.
  • Votar por partidos que NO apoyan el retorno de la persecución política vía el secuestro del sistema de justicia por parte de la CICIG.
  • Votar por partidos políticos que estén interesados en responder al pueblo que los elige y no a instituciones internacionales como la ONU.
  • Votar por partidos que velen por los intereses de los guatemaltecos, que tengan en cuenta reactivar la economía mediante la creación de infraestructura, seguridad ciudadana, certeza jurídica, y un legítimo estado de derecho, jamás votar por un partido que centre sus políticas alrededor de una agenda globalista que hace propuestas supuestamente loables pero que sólo polarizan a la ciudadanía.

Con las consideraciones anteriores, se pueden descartar rápidamente los siguientes partidos y candidatos:

  • Edmond Mulet / Humanista: El abogado, periodista, político y diplomático guatemalteco, fue Jefe de Gabinete de la Secretaría General de Naciones Unidas entre el 2015 y 2016, fue Secretario General Adjunto para Operaciones de Paz de la ONU entre el 2011 y el 2015, sus pasado con la ONU no le beneficia para nada, sin dejar pasar por alto que procurara la participación de Rafael Maldonado en su partido como candidato a alcalde de Escuintla, así es, el Partido Humanista tiene de candidato a alcalde de Escuintla al corrupto abogado “ambientalista” que cobra comisiones por demandar proyectos que traen inversión al país, el que fue expulsado de CALAS por agredir mujeres según publicó República. Vale recordar que Rafael Maldonado en 2015 fue vicepresidenciable de Aníbal García en la alianza URNG-Winaq y Movimiento Nacional Renovador, el que en elecciones de 2011 tuvo como presidenciable a Rigoberta Menchú y Anibal García, así que totalmente descartada como opción el partido Humanistas.
  • Julio Héctor Estrada / CREO: El colmo del cinismo personificado es justamente Julio Héctor Estrada, quien según fuertes presunciones fue un peón más de cierto embajador al momento de intentar causar desestabilización al gobierno actual, este “candidato” de juguete es un fuerte promotor de seguir el lawfare en Guatemala con la CICIG, sería más fácil declarar a Iván Velásquez Gómez virrey de Guatemala que votar por él.
  • Edwin Escobar / Prosperidad Ciudadana: No existe mayor diferencia entre un canguro y Edwin Escobar, ambos son las ratas más grandes del planeta, al menos los canguros sí son simpáticos. Edwin Escobar utilizando sucias artimañas logró su inscripción como candidato a pesar de tener varios procesos abiertos por actos de corrupción, si se trata de votar por un cambio, votar por este marsupial sería la peor estupidez que cualquier guatemalteco pudiera hacer.
  • Aldana / Semilla: ¿Acaso tiene finiquito? ¿Acaso no está prófuga? Sin embargo, sin la participación de Thelma Aldana, aún corren para diputados personajes como Lucrecia Hernández Mack, y si existía duda de a quién le va el Tribunal Supremo Electoral, pues acá es evidente a quién ya que la exministra de salud que contrató a todos sus cuates bochincheros como “digitadores” teniendo varios procesos abiertos, pudo inscribirse, así que observando semejante ilegalidad no queda otra más que recomendar que NO voten por ese partido para diputados, a menos que deseen seguir en las mismas.
  • José Luis Chea Urruela / PPT: Otro títere más que pretende instaurar la persecución política y justicia selectiva de la CICIG de nuevo, sería por mucho estúpido y retrogrado votar por semejante bestia, pero por si todavía le quedan dudas, vea uno de sus spots publicitarios, sólo con eso dan ganas de salir corriendo.
  • Sandra Torres / UNE: ¿Hace falta que diga algo? El partido UNE ha sido señalado múltiples veces de haber sido financiado con dinero del crimen organizado, hasta medios financiados por el Open Society Foundations de George Soros como InSight Crime lo afirman, hasta un correo de la plataforma de inteligencia geopolítica Stratfor filtrado por WikiLeaks afirma que Sandra Torres permitió el tráfico de drogas en el país obteniendo una cuota económica a cambio, así que a menos que quieran seguir manteniendo el crimen organizado en Guatemala, recomiendo que ni de chiste voten por “la vieja política”.
  • Manfredo Marroquín / Encuentro por Guatemala: Sólo con que sea un partido que recibiera financiamiento de Dionisio Gutierrez hace suficientemente evidente que no es un partido que ofrezca un cambio, y que cuente ahora con Manfredo Marroquín como su presidenciable, peor aún, una persona que ha sido instrumento de la agenda global, sobre todo de CICIG, jamás nunca.
  • Mario Estrada / UCN: Según un artículo de Prensa Libre publicado el 5 de septiembre de 2017, Mario Estrada como secretario general de la agrupación política por la que busca la presidencia, comentó apoyar la labor de la CICIG y de Iván Velásquez.

http://bit.ly/2YT0jAh

Sé que puedo seguir ampliando este artículo con más candidatos que se ponen de alfombra a Dionisio, ONU, el ALBA y demás entidades que quieren mantener su cuota de poder en Guatemala, sin embargo el tiempo es oro y creo que es más coherente observar a la oposición de esta agenda global.

La oposición de los títeres de izquierda

Acá comparto algunos (no todos) partidos que he observado, se oponen a la agenda global de izquierda, y es importantísimo comprender que estos partidos tienen sus buenas y malas, que no existe un solo partido 100% bueno, y que el hecho de que aquí los comparta no es de ninguna manera promoverlos como opciones inmaculadas o que yo crea en ellos, lo hago con el objetivo de que ustedes con su cerebro analicen y corroboren si valen la pena, esperando que dejen sus comentarios y observaciones al final del artículo, así que aquí el listado en orden alfabético según el nombre del partido:

  • AVANZA / Danilo Roca: Un partido nuevo en la contienda electoral el cual proclamó como presienciable a Danilo Roca, un veterano de la política guatemalteca quien en 1,999 participó como candidato electoral del partido UCN, Danilo Roca ha sido una persona que no ha temido expresar su repudio a las ilegalidades cometidas por CICIG en diferentes manifestaciones y comunicados realizados por diferentes sectores del país, aún falta que se conozca el equipo completo que integra su partido.
  • PODEMOS-PAN / Roberto Arzú: Con sus buenas y sus malas, en reiteradas ocasiones Roberto se ha expresado en contra de la dictadura judicial de CICIG, los ataques constantes de las mismas agrupaciones que defienden a capa y espada a Aldana y movimientos de izquierda hace evidente que lo ven como una amenaza, sin embargo, hace falta ver a fondo sus propuestas y equipo para poder dar una opinión completa.
  • UNIONISTA / Pablo Duarte: Un político que ha pasado relativamente desapercibido en la ruidosa coyuntura nacional la cual no ha dado descanso en estos tres últimos años, sin embargo, su fuerte oposición a la CICIG previniendo aún a los hermanos salvadoreños de instaurar una institución igual de nefasta, lo hacen un candidato interesante, sin embargo, al igual que con el resto de candidatos, aún no se conoce a todo su equipo y gabinete, si bien contar con Álvaro Arzú hijo es un plus, no es suficiente para tomar una decisión, será de observar más adelante.
  • VALOR / Zury Ríos: Sin duda alguna, el temor más grande de todo integrante (declarado o no) de la izquierda nacional e internacional, tal vez la única político preparada y con experiencia que rebasa por mucho el nivel político de Sandra Torres, sin embargo, esa fuerte oposición en su contra pone entredicho su candidatura, la cual se discute en las altas cortes del país. Su pasado en el congreso, el historial de sus exparejas, el famoso “jueves negro” y su constante cambio de partido serán cartas que usarán para desgastarla y al día de hoy, no encuentro una declaración pública donde la candidata se pronuncie en contra de la CICIG (Actualización: según me compartieron, Zury como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores dentro del congreso se expresó en contra de la creación de CICIG).
  • VAMOS / Alejandro Giammattei: Otro sujeto más de varias campañas de desacreditación por parte de los fanáticos de Aldana, el candidato más longevo en la lucha por lograr la presidencia, un sobreviviente de la persecución penal de CICIG que al día de hoy no comparte públicamente una postura clara acerca de dicha institución, sin embargo, tanto él como su partido, han sido tenaces y perseverantes estando de nuevo presentes como opción electoral, al igual que Zury, han cambiado varias veces de agrupación política en búsqueda por la presidencia, algo que su oposición buscará exponer para desgastarlo.
  • VIVA / Isaac Farchi: Un partido bastante singular con sus buenas y sus malas, lamentablemente uno que tuvo a Harold Caballeros como su dirigente, y no puedo olvidar la vez que Caballeros sin evidencia contundente pidió renuncias al ejecutivo uniéndose a una campaña política, por otro lado, Isaac Farchi me parece un candidato interesante, preparado y con ideas claras, pero me preocupa que no tenga colmillo político, aplaudo que se exprese claramente en contra de la persecución política de CICIG.

¿Quién irá a ganar?

Si las elecciones fueran normales, el problema fundamental estaría en hacer que la población conozca las opciones que tiene, y que cada candidato se de a conocer a la población, que busque simpatizantes, algo bastante complicado con el corto tiempo que queda, y si de simpatía se trata, muchos la tendrán difícil, razón por la que ni siquiera me tomé la molestia de incluir a José Mauricio Radford de FUERZA como una opción buena o mala, porque tiene más carisma y presencia una zarigüeya empachada que el candidato presidencial, mismo problema que tiene Thelma Aldana, son personas que jamás lograrán que alguien vote por ellos sólo de verlos, ahí hubo pésima asesoría por parte de los partidos que los promulgaron como candidatos.

Es innegable que el TSE está “comprometido”, que existe una maquinaria ya instalada lista a hacer fraude, otra razón por la que afirmo que estas elecciones no son normales, sólo es de consultar cómo le ha ido a la comunidad migrante con la porquería de aplicación para votar en el extranjero, así que quien sea el “bendecido” por el TSE, el que sepa negociar más y “taparle el ojo al macho” será el próximo presidente… en papel, esto, a menos que exista una fuerte auditoría durante todo el proceso, ahora ya entienden por qué luego de que CICIG destruyera políticamente a PATRIOTA y LIDER dejándole el paso libre a la exvicepresidenta de la Internacional Socialista, Sandra Torres, se molestaron mucho observando que ganara Jimmy Morales con FCN-NACION gracias a la fuerte auditoría de fiscales de mesa.

Lo más entretenido de este proceso es observar a todos aquellos que se desvivieron buscando destruir el gobierno y la imagen de Morales llamándolo “payaso” ahora sin saber que hacer, les guste o no, él tuvo algo que ninguno de los candidatos actuales tiene, una imagen conocida en todo el país, una imagen que en ese momento se consideraba fresca y positiva luego de años de transmitir un programa cómico por la TV, así que será por mucho entretenido verlos intentar conquistar el voto de la mismísima gente que votó por Morales, a ver si como roncan duermen.

El próximo presidente será aquel que logre obtener la mayor difusión de su campaña, y el que logre negociar con los sectores más poderosos dentro y fuera del país, incluyendo el TSE, los votos… esos sólo sirven para taparle el ojo al macho, a menos que los guatemaltecos decidamos auditar a profundidad el proceso.

Pequeña actualización: Había olvidado agregar al partido AVANZA, no sé cómo pude olvidarlo, y en relación al partido FCN-Nación ahora con el binomio de Estuardo Galdámez y Betty Marroquín, me es complicado incluirlos en la lista y dar un comentario objetivo ya que conozco personalmente a Betty Marroquín de las ocasiones que nos hemos expresado en contra de las ilegalidades de CICIG, cualquier comentario que haga puede percibirse como sesgado, así que dejo que sea usted quien decida formar su opinión al respecto de ellos y del partido.

20 thoughts on “¿Por quién votar?

  1. La última campaña, fue la más larga de la historia, donde el triunfalismo dio lugar a antipatía. La actual campaña, inició con mupis de la jefe del ministerio público desde hace dos años, y ahora está sujeta a condicionamientos que hacen temer un fraude en curso. Los guatemaltecos, adormecidos con la cantaleta y mantra de “pacto de corruptos” deben vigilar el proceso.

  2. Gracias, excelente, Dios te bendiga, aunque hoy en día no hay una encuesta creíble y objetiva, que diga realmente cual es la tendencia electoral genuina, si no son tendenciosas y sesgadas.

  3. Interesante análisis. Me llama la atención sobre el candidato de Vamos, agregaría que se cuestiona su participación en gobierno de Berger como director de Presidios, siendo parte de esa corrupción. Además, llama mucho la atención que el ex Ministro de Gobernación, Carlos Vielman y algunos agentes de la PNC hayan sido recientemente acusados por Cicig, y estén detenidos, más sin embargo, habiendo sido el Dr. Giammatei Director de Presidios no tenga ninguna acusación, podría pensarse que haya negociado con Cicig, como muchos suelen hacer. Para mi, es otro partido que llevará agenda Cicig.

  4. En serio Roberto Arzú? El que por un pelito y quiebra a los Cremas y a la liga? A el no le confío pero ni mi billetera sin dinero y Giammattei? Pero como decís cada quien los suyos jejeje que te parece el señor de ViVa?

    1. Fijate que temas de deporte sí no conozco, menos la historia de los cremas, pero en el vídeo en vivo de Roberto habló de eso, será de preguntarle a él: https://youtu.be/37A7Vjjl83k?t=291, con el tema de Isaac Farchi Sultán de VIVA, mira, el partido VIVA no me termina de convencer, desde que Harold Caballeros se aunó a varios políticos a pedir renuncias sin tan siquiera tener evidencias, hasta el hecho de que no fueran congruentes al colocar los mismos candidatos presidenciales, Farchi como individuo no me parece mala opción, pero se vota por un partido completo, un partido que ha cambiado mucho, veo que les pasa como a los de CREO, que de ser una opción interesante, pasaron a ser un reducto de socialistas, apartados de su visión original.

      1. Mulet, incluye dentro de su equipo a Edgar Gutiérrez. Descartado como opción.

  5. Cualquier candidato que no sea de izquierda ya que estos llevarán al despeñadero a Guatemala

  6. Rodrigo, me parece muy bien su análisis en especial exponer las verdades de los candidatos. En lo único que no coincido es “se validó el voto nulo pero sólo para repetir elecciones dejando abierto que vuelvan a participar los mismos”, y claro que podrán salir nuevos, pero según la ambigua LEPP, articulo 203 Bis. los partidos podrán postular nuevos candidatos.
    También hay que tomar en cuenta las elecciones de Diputados y Alcaldes, que también podrán tener votos nulos, pero la mayoría (en teoría) estarán electos y se gastará poco tiempo y dinero en estos, que sabremos quienes son.
    Ahora bien, me gustaría contribuir con su artículo: Estas elecciones presentan la primera oportunidad en nuestra historia política, que los ciudadanos podrán legalmente manifestar su total oposición al pésimo sistema electoral y a la pésima oferta política, lo cual podrá ser más valioso que ir al parque a manifestar.
    Todos podemos votar nulo y dejar el clarísimo mensaje que la oferta política no sirve y que estamos hartos de su corrupción y mañas. Considero que esta oportunidad permitirá iniciar una verdadera nueva etapa en Guate, pues aunque el voto nulo no llegue a ganar, deja claro la oposición y rechazo. Quién quita, que surja una buena opción para la segunda vuelta. Saludos y lo felicito.

    1. Te soy franco, me dan muchísimas ganas de votar nulo, pero siendo conscientes del gasto y costo al estado, lo pienso dos veces.

      1. ¿El gasto y costo al estado? mhmm ¿No sería el momento de gastarlo para comenzar a cambiar? Esto sería una inversión en el futuro.

        1. ¿Cuántas serán las posibilidades de que repitiendo las elecciones que aún no se hacen cambiaría la cosa? Ahí el tema, tuvieron 4 años, el costo lo veo alto y que se repitan no me hace ver nuevas opciones sino más gasto.

    2. Tengo la impresión de que ganará Zury en segunda vuelta, con Roberto de Vice .

  7. Rodrigo, escribí mis comentarios hace un momento, pero se muestra en tu página de todas formas lo re escribo.
    Estoy de bastante de acuerdo con el análisis de los candidatos y comparto que las propuestas políticas son vacías y no cumplen con lo que se requiere para darle la vuelta a Guatemala.
    Solo deseo agregar que el VOTO NULO nos da una nueva oportunidad única y hay que hay que aprovecharla. El NULO el legal y tiene peso político, lo cual en el pasado nunca lo tuvo. Así que todos los que fuimos a manifestar anteriormente, lo podemos repetir con el voto nulo. Aunque no gane, el mensaje es claro “la vieja política con sus corruptas propuestas no tienen cabida en nuestra nueva Guate”.
    De llegar a ganar el NULO, tendremos la oportunidad de presentar nuevos participantes. Si no se gana, habremos manifestado pacíficamente que hay una gran fuerza opositora.
    Saludos y adelante

    1. Ya están aprobados los comentarios, me tomé un tiempo offline por ser domingo.

    2. El VOTO NULO ES UN ENGAÑO porque se necesita que sea mayor al 50% y si no se llega a ese porcentaje queda, sin necesidad de segunda vuelta, el primer lugar de los votados, que es muy probable que sea Sandra Torres… difundir esto porque sería fatal para nuestra Guatemala!!!

  8. RODRIGO GRACIAS POR TU RESPUESTA, CON TU CAPACIDAD Y TRANSPARENCIA…te sigo molestando si con tu partcular estilo nos hagas una ENCUESTA valedera….SALUDOS…

  9. Me entristece ver cómo nuestra gente pobre la engañan con mentiras y falsas promesas , es lamentable estamos tan lejos de tener una cultura de conciencia y un sentimiento de pertenencia como sociedad Guatemalteca y la clase media alta y alta le.dan la espalda a un pueblo pobre dividido e ignorante lamentablemente , necesitamos gente comprometida .

  10. Hola , hizo falta un dato de Mulet, el señor es responsable de las adopciones aquellas, las de los niños del sol, donde tenía agentes en toda la República dirigiendo casas cuna (granjas donde tenían pariendo a un mujeral)
    De Chiquimula la famosa era la Betty de Morales, alias Betty Picolino.

  11. Muy acertado todo Rodrigo.
    Ocuparíamos de más tiempo para dar una opinión mas profunda y profesional al respecto y por ende me parece muy interesante todo.
    Afortunadamente soy una persona mayor que tona en cuenta todas las opiniones sin des entretenerme de la mía en particular y por lo cual me preocupo por las opiniones o decisiones de la población mas joven, que obviamente nos superan en número y pudieran tomar una decisión errónea el 16 de Junio.
    Pero en síntesis concluyo en que tanto tu trabajo como periodista independiente, como el de otras personas a quienes sigo por sus aportes políticos investigativos, han sido y seguirán siendo, la luz en el túnel, de que no todo está perdido.

Comments are closed.

Releated